Sumate al Cambio

Propuestas

Planificación Urbana y Ambiental

  • Creación de un plan de Viviendas Sociales que abra alternativas en torno a tipologías, financiamientos y formas de gestión para su construcción, incluyendo la forma cooperativa.
  • Desarrollar políticas urbano-habitacionales para aumentar la oferta de terrenos con los servicios correspondientes y facilitar su acceso.
  • Ordenar la red vial y mejorar el estado de las calles mediante un Plan de Pavimentación y Repavimentación, previo relevamiento del estado general de nuestras calles.
  • Puesta en valor de los edificios y espacios públicos, como también la creación de nuevos desarrollos para usos de la población.
  • Forestación y Reforestación en vistas al  embellecimiento del paisaje urbano, conservando y aumentando los espacios verdes.
  • Realizar plan estratégico territorial para un San Basilio 2040 garantizando un crecimiento ordenado de la localidad.
  • Impulsar la creación del Parque Industrial San Basilio que incentivará la instalación de nuevas industrias y beneficiará a las que hoy ya se encuentran instaladas.
  • Gestionar ante quien corresponda, para facilitar el acceso a terrenos a los habitantes de Carolina.
  • En el marco del plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, impulsar, promover y acompañar en campañas de educación y concientización, como así también en proyectos interdisciplinarios junto a todos los centros educativos.
  • Desarrollo de centros socio ambientales destinados a la separación y tratamiento diferenciado de los residuos, con el equipamiento y condiciones laborales adecuadas.
  • Impulsar la economía circular convirtiendo los residuos en insumos de procesos productivos.
  • Intervención para el cerramiento progresivo de los basurales a cielo abierto.
  • Ordenamiento del periurbano a través de un cordón agroecológico que permita la explotación sin el uso de agroquímicos, de tierras periurbanas o aledañas a centros educativos rurales que permanecen improductivas o que su eventual explotación genera conflictos.
  • Fomentar la castración y la tenencia responsable de mascotas mediante el trabajo conjunto con asociaciones protectoras.
  • Potenciar el área de bromatología para lograr un sistema eficiente de control de alimentos, asistir y asesorar a los elaboradores de alimentos como agente sanitario e impulsar consumidores críticos.
  • Implementar en Carolina un servicio de recolección de residuos y mantenimiento de espacios verdes.

Desarrollo Humano

  • Dispensario municipal: Generar mejores condiciones laborales para la permanencia de los profesionales de salud, con el fin de dar continuidad y jerarquización del personal 
  • Mejorar el sistema de salud pública con la incorporación de equipamiento, infraestructura y capacitación continua del personal.
  • Capacitación en maniobras de RCP en neonatales, niños/as y adultos, destinada a personal de salud, no salud y comunidad en general.
  • Optimizar el servicio de atención en emergencias, coordinando prácticas con implementación de guardias activas y soporte pasivo las 24 hs
  • Fortalecer los planes de lactancia, educación sexual responsable y prevención de enfermedades y adicciones.
  • Formar  un gabinete interdisciplinario para atención especializada de recién nacidos, niños y adultos.
  • Organizar comité de especialidades médicas con el fin de fomentar el intercambio entre el ámbito de salud público y privado.
  • Gestionar una posta sanitaria para garantizar la atención primaria de la salud a los habitantes de Carolina.
  • Creación y divulgación de una Agenda Mensual de Eventos que involucren a diversos sectores de la localidad: Centros Educativos, Clubes, Instituciones Intermedias, Secretaría de Cultura, etc
  • Continuar con los talleres culturales y feria de artesanos dándoles mayor proyección regional.
  • Implementar un plan de gestión para el Cine Teatro Ópera con el objetivo de tener una programación continua de espectáculos, cine y exposiciones.
  • Revalorizar el patrimonio histórico cultural de la localidad, mediante la creación de un programa que acompañe y asesore a las distintas instituciones en la preservación de su patrimonio histórico.
  • Creación de un espacio de formación multi-artístico que potencie el desarrollo integral de las personas.
  • Creación del Registro Único de Artistas                                     
  • Brindar apoyo a todos los deportistas en competición de la localidad para acompañar su participación en eventos regionales, provinciales y nacionales.
  • Incentivar la realización de eventos deportivos y recreativos integrados con la región.
  • Realizar jornadas deportivas y recreativas que incluyan a adultos mayores  y personas con discapacidad.
  • Trabajar en conjunto con todas las instituciones deportivas para favorecer el desarrollo de distintas disciplinas y garantizar el acceso a niños y adolescentes. 
  • Realizar una fiesta anual dedicada al deporte, destacando a deportistas de cada disciplina.
  • Promover un gabinete profesional  para el trabajo permanente y presencial dentro de las instituciones educativas de nuestro pueblo y zona rural. Con el objetivo de prevención, detección de problemáticas de aprendizajes presentes en los diferentes niveles educativos.
  • Proveer docentes de apoyo dentro de los contextos escolares para trabajar con los estudiantes que requieran de atención personalizada.
  • Organizar capacitaciones referidas a discapacidad destinadas a docentes, clubes, distintas instituciones y público en general, con la finalidad de que el entorno tenga las herramientas para brindar un ambiente propicio para la inserción de personas con discapacidad en la sociedad.
  • Garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas, jóvenes, trabajando en forma conjunta con los docentes, profesores, equipos directivos, en la detección de problemáticas y creación de programas municipales  para que nadie quede excluido del sistema.
  • Mejoramiento edilicio de edificios escolares con fondos provenientes del FODEMEEP (Fondo de mantenimiento de edificios escolares de la provincia). Transparencia en la ejecución presupuestaria
  • Dar continuidad al programa de becas, mejorando los aspectos necesarios para optimizar el alcance de este beneficio a los estudiantes que lo necesiten.
  • Implementar talleres y cursos de oficios presenciales como parte del programa de Universidades Populares a fin de brindar una importante herramienta de salida laboral.

Frotalecimiento del Tejido Social

  • Crear un centro de día para adultos mayores, con programas de vinculación familiar. Permitiendo el acceso a almuerzo/merienda según las necesidades. Organizando eventos recreativos, lúdicos, festivos para la edad: mesas de ajedrez, cancha de bochas y un espacio para realizar gimnasia y yoga al aire libre
  • Creación de Programa trabajadores con discapacidad: Formación para la inclusión laboral, según demanda de empleadores de nuestro pueblo 
  • Articular con Sedronar  y Racc, para coordinar políticas públicas enfocadas en la prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos de sustancias.
  • Implementar instancias de capacitación en materia de equidad/igualdad y violencia de género y diversidades coordinadamente con otros organismos de la administración pública, articulando con  distintas instituciones de la localidad. 
  • Garantizar el transporte  desde y hacia Carolina para la población estudiantil que cursa sus estudios en San Basilio y/o Malena.
  • Crear un taller permanente de orientación vocacional a fin de acompañar a los alumnos e instituciones de nivel medio en esta instancia de suma importancia en la vida de los jóvenes.
  • Realizar capacitaciones para jóvenes emprendedores con modalidad mixta (presencial y virtual).
  • Implementar un taller de teatro para jóvenes con la finalidad de ofrecerles una importante instancia de expresión y una herramienta eficaz para el desenvolvimiento personal.
  • Poner en marcha el proyecto Jóvenes Concejales que permitirá a los alumnos de instituciones educativas llevar sus proyectos al Concejo Deliberante y conocer desde adentro las funciones del poder legislativo.
  • Gestionar ante quien corresponda el cambio de rango de la sub comisaría a fin de obtener mayor número de agentes en la localidad.
  • Revisión del sistema de cámaras con el objeto de optimizar su funcionamiento.
  • Promover la educación sobre seguridad digital en diferentes niveles educativos.
  • Capacitar a adultos y adultos mayores en materia cibernética en vistas a prevenir delitos o estafas virtuales al igual que para incluirlos en la era digital.
  • Crear programas de formación para pequeñas empresas y organizaciones que se dediquen a la venta mediante canales electrónicos.
Funcionamos en equipo, priorizamos el surgimiento y correcta selección de diversas ideas bajo un mismo objetivo.

Nuestros Representantes

Evangelina Bossio

Vicepresidenta 2° HCD

Pablo Silvestrin

Candidato a Intendente | Concejal

Nicolas Gagnolo

Miembro de Tribunal de Cuentas

Vero Marquez

Concejal

Querés trabajar con nosotros?

Sumate a nuestro equipo, formá parte del cambio

    Priorizamos la calidad de vida de nuestro pueblo

    • Legislamos escuchando las necesidades de los habitantes de San Basilio, representándolos con responsabilidad y compromiso
    • Propiciamos el debate de ideas como medio para enriquecer las soluciones a los problemas
    • Ejercemos nuestra función de control considerando la transparencia de gobierno un principio fundamental

    Estamos abiertos a escuchar